Contenido Exclusivo

IDC: industria TIC en México decrecerá 4% este año; se recuperará rápido en 2021

La Industria de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tendrá un decrecimiento de 4.1% para 2020, en comparación con los resultados alcanzados el año pasado, debido a una combinación entre la recesión económica y la llegada de la pandemia del coronavirus (Covid-19) al país, advirtieron los analistas de la firma de consultoría del sector, IDC.

Al revisar las condiciones macroeconómicas y analizar los impactos de situaciones pasadas, como la que se dio en 2009 con el tema de la influenza H1N1, IDC estima que el mercado de TIC tendrá un decrecimiento de 4.1% para el 2020, cuando antes de la pandemia se esperaba un crecimiento de 3.6%.

Aunque se destacó que para 2021, las primeras proyecciones presentan una recuperación acelerada del sector, cercano al 6.6%, cuando en proyecciones previas al Covid-19 estaban en 4.8%.

Claudia Medina, Gerente de Soluciones Empresariales de IDC México, detalló que esta estimación no es uniforme para todos los nichos de mercado, es el caso de los segmentos de servicios en la nube, los aplicativos de colaboración y los servicios de telecomunicaciones que proveen el tipo de herramientas base para contribuir a garantizar la continuidad de las operaciones en los segmentos productivos.

Telecomunicaciones mantienen crecimientos positivos

En el caso de las Telecomunicaciones, Alberto Arellano, Gerente de Investigación de este sector, señaló que los servicios de movilidad para empresas como para usuarios finales crecerán por arriba de lo estimado antes de la contingencia, junto con el servicio de Internet fijo para el hogar; al ser las principales herramientas con las que la población podrá trabajar a distancia.

Gráfica 1.- Proyecciones de crecimiento de los servicios de telecomunicaciones en México

SegmentoEscenarios 2020
 Pre Covid-19Probable
Datos fijos empresariales3.6%3.8%
Voz fija empresarial-0.6%-1.2%
Internet empresarial1.9%2.3%
Móvil empresarial1.9%2.3%
Movilidad consumo3.1%3.8%
Internet fijo consumo5.2%6.3%
Voz fija consumo-1.9%0.4%
TV de paga consumo3.3%3.8%
Fuente: IDC Telecom Services Database, proyecciones a marzo de 2020.

Crecimientos mixtos en el mercado empresarial

Claudia Medina mencionó que en el mercado empresarial habrá crecimientos mixtos. Se esperan incrementos en la demanda de servicios en la nube en cualquiera de sus modalidades (IaaS, PaaS, SaaS), Servicios de TI especialmente los relacionados a soporte remoto, seguridad y nube, y las soluciones de virtualización, comunicación y colaboración.

Por otro lado, se acentuará la contracción en la venta de hardware de infraestructura como es el caso de servidores y sistemas de almacenamiento.

Gráfica 2.- Proyecciones de crecimiento de soluciones empresariales en México

SegmentoEscenarios 2020
 Pre Covid-19Probable
Iaas29%17%
Servicios Administrados9%2%
Almacenamiento0%-12%
Servidores-2%-15%
Fuente: IDC Blackbook live edition, proyecciones a marzo de 2020.

Como resultado de esta contingencia, Medina dijo que IDC espera que las empresas creen y refuercen sus planes de operación remota, incrementen la demanda y aumenten los presupuestos en servicios de TI, incluso entre las pequeñas y medianas empresas.

Consumo, el más afectado

En la parte de consumo, Oliver Aguilar, Gerente de Dispositivos Móviles de IDC México, destacó dos fechas que cambiaron la tendencia del mercado: el 28 de febrero, cuando se dieron los primeros casos en México, y el 17 de marzo, cuando casi llegamos a los 100 pacientes infectados, impactando principalmente a los nichos más importantes de consumo: teléfonos inteligentes y computadoras personales, describió.

Gráfico 3.- Proyecciones de crecimiento de dispositivos de consumo en México

SegmentoEscenarios 2020
 Pre Covid-19Probable
Smartphones2%-7%
Computadoras6%-11%
Tabletas0%-12%
Celulares-20%-29%
Fuente: IDC, proyecciones a marzo de 2020.

Sin embargo, argumentó que el efecto más importante se dará en las siguientes cinco semanas, por el cambio en las prioridades de compra de los usuarios finales y la preocupación de los distribuidores por la disponibilidad de los productos para los siguientes periodos de alta demanda, como el regreso a clases y las ventas de fin de año.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...