Contenido Exclusivo

Especialistas en ciberseguridad: pieza clave para el éxito de la transformación digital

Una de las mayores preocupaciones de las empresas es protegerse de amenazas que comprometen la seguridad de su información. Y aunque la tecnología resulta clave, el capital humano juega aquí un rol determinante.

La transformación digital es una tendencia que sigue en ascenso y ya dejó de ser un tema relacionado exclusivamente con las grandes empresas. Por segundo año consecutivo, el Índice de Transformación Digital (ITD) comprobó que las organizaciones se ubican en un nivel “intermedio digital”, que las exponen a importantes desafíos en materia de ciberseguridad, pero también generan grandes oportunidades para los profesionales que cuentan con las habilidades para enfrentar esas amenazas.

La importancia de la ciberseguridad para la protección de datos

Una encuesta realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) a nivel mundial reveló que más del 50% de los entrevistados espera un aumento de los incidentes relacionados con ciberseguridad para el 2022 en comparación con el 2021. Y, a raíz de eso, el 69% de las organizaciones proyecta un aumento del gasto en materia de ciberseguridad para el próximo año. Esas cifras se complementan con los datos de International Data Corporation (IDC), que revelaron que en el último año 37% de las empresas más grandes del mundo fue víctima de ataques de ransomware.

Estos antecedentes confirman además la importancia de contar con profesionales con alto nivel de conocimiento tecnológico, específicamente en materia de ciberseguridad, para combatir ataques cada vez más frecuentes y complejos. De hecho, esta es una tendencia que viene al alza en el mercado laboral y que los resultados de la Guía Salarial 2022 de la empresa Robert Half ratificó.

El rol de los profesionales de la tecnologia

En materia de ciberseguridad, según esta empresa de reclutamiento especializado en TI, los profesionales del área de tecnología sacan cuentas más que felices porque poseen habilidades altamente cotizadas en el mercado laboral.

Según el estudio de Robert Half, los especialistas en ciberseguridad están entre los profesionales más requeridos y las empresas luchan para atraerlos y retenerlos, ya que cada vez son más las industrias que necesitan contar con ellos.

En la medida que las diversas industrias avanzan en materia de digitalización, la necesidad de procesar y almacenar información sensible y apetecida por cibercriminales se hace cada vez mayor. No solo la industria financiera, sino que cualquier área que requiera proteger datos se convierte en un blanco de posibles ataques.

Un mercado en expansión

La tendencia que observamos apunta a un crecimiento de la demanda por profesionales especializados en ciberseguridad. Existe todavía una gran cantidad de empresas que debe implementar o acelerar su proceso de digitalización, lo que seguirá manteniendo la demanda por este tipo de profesionales en alza.

Las decisiones estratégicas en las empresas dependen cada vez más de la tecnología, por lo que los profesionales que manejan habilidades de este tipo son cada vez más requeridos y rara vez cuentan con una sola propuesta de trabajo.

Cómo afrontar la falta de profesionales cualificados para el sector

Sin embargo, existe una escasez de talentos en el área tecnológica de la cual los especialistas en ciberseguridad no son la excepción. Eso otorga grandes posibilidades para quienes tienen esa expertise y abre oportunidades laborales insospechadas hace muy poco tiempo, debido a la fuerte expansión del trabajo remoto que, en este tipo de trabajo, permite acceder a trabajar desde cualquier lugar del país e incluso más allá de nuestras fronteras.

El mercado está ante una coyuntura muy dinámica, que exige a las empresas su mayor esfuerzo para ofrecer las mejores condiciones para atraer a los profesionales, mientras que éstos no deben olvidar que se trata de un área en constante cambio y donde la formación continua es también una clave para la competitividad y el desarrollo de sus carreras, señaló Robert Half, en un blog.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...