Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Banco Santander ya cuenta con asesor basado en inteligencia artificial para sus clientes

A partir de ahora, los usuarios de Banco Santander podrán utilizar “Glo”, el asesor de Inteligencia Artificial de Globality, junto con su tecnología de procesamiento del lenguaje natural, para buscar los mejores proveedores de forma rápida y sencilla para servicios de consultoría, marketing, tecnología, recursos humanos, financieros, legales e inmobiliarios.

Lo anterior es posible gracias al acuerdo que llegaron entre Globality, empresa de tecnología impulsora de la solución digital para la contratación de servicios basada en Inteligencia Artificial, y Aquanima, sociedad del Grupo Santander especializada en la gestión de procesos de compras, para que esta última utilice la plataforma Smart Sourcing de Globality en sus procesos de compras.

Gracias a este convenio, Aquanima utilizará la tecnología y la plataforma de Globality en todos los países en los que opera, impactando directamente en la manera en la que sus usuarios realizan el proceso de definición de sus necesidades y de selección de proveedores. Esto es posible, ya que la plataforma de Globality utiliza tecnología de vanguardia para automatizar la creación de la solicitud, la identificación de proveedores, la evaluación de propuestas y los procesos de adjudicación.

“Estamos encantados de que Santander despliegue la plataforma de Globality a nivel mundial”, comentó Joel Hyatt, cofundador, presidente y CEO de Globality, “el grupo financiero siempre está a la vanguardia del uso de tecnología para obtener una ventaja competitiva. Poder trabajar juntos nos permitirá transformar la contratación de servicios, a través de la inteligencia artificial”.

Además, esta colaboración con Globality y su apuesta por un modelo que facilita las compras self-service y el autoabastecimiento, permite aumentar la agilidad y eficiencia y garantiza el cumplimiento de las políticas y protocolos necesarios. Para Jorge de la Vega, responsable global de Aquanima, “supone una evolución de la función de compras hacia una visión más estratégica y nos permite aumentar la colaboración reforzando nuestra contribución de valor para el usuario”.

Todo ello apoya la simplificación de los procesos del Grupo Santander, ya que, tal y como apunta Javier Maldonado, responsable de la división de Costes del Grupo, “reforzar nuestra oferta de productos y la aportación de valor a nuestros clientes es fundamental para Santander, y la digitalización de nuestros procesos se ha convertido en nuestra prioridad para lograrlo”.

Lo Más Reciente

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Día de la Tierra: inteligencia artificial y sustentabilidad en la hospitalidad moderna

Como cada año el 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, por lo que es un buen momento para reflexionar sobre...

Salario y prestaciones, prioritarios para postularse a una vacante: Indicador del Empleo de Computrabajo

El Indicador del Empleo del mes de abril de Computrabajo recopiló las percepciones de casi cinco mil profesionistas mexicanos para ofrecer su visión sobre los...

La IA generativa y la IA agéntica transformarán el servicio al cliente: informe Capgemini

Aunque la mayoría de los consumidores afirman que el servicio al cliente es fundamental para determinar la percepción que tienen sobre una marca, menos...