¿Su experiencia laboral cambió, ya sea por un nuevo trabajo, proyecto o certificación? Para perfeccionar su currículum, Gartner preguntó a dos reclutadores qué hacer y qué no hacer para destacar entre los candidatos.
Etapa 1: Investigación
Empiece por hacerse una idea de lo que le gusta y lo que funciona mejor tanto para su sector como para el puesto al que se postula. Hay muchísimos ejemplos y plantillas de currículum excelentes que puede encontrar con una simple búsqueda en internet. Todas las buenas plantillas incluyen una sección para su nombre, información de contacto, formación académica y experiencia laboral.
Formato de currículum
- Cree un formato simple, claro y conciso para su currículum. Tenga en cuenta que su currículum podría ser revisado por un Sistema de Seguimiento de Solicitantes antes que por una persona real, así que procure que sea fácil de leer.
- Elija una fuente y un color limpios y sencillos. Intente usar negrita y cursiva para enfatizar, en lugar de color.
- Mantenga el número de páginas en 1 o 2 páginas.
Etapa 2: Borrador
Una vez que identifique una estructura que le funcione, empiece con un borrador sencillo. Inicie con lo básico, como su correo electrónico, número de teléfono y ubicación. A continuación, añada su formación académica. Esta debe incluir el nombre de su institución, título y especialización. Por último, pase a la sección de experiencia laboral. Su experiencia debe incluir el nombre de su empleador, su puesto, las fechas de empleo y algunos puntos que describan su puesto.
Adapte su currículum al puesto
- Investigue la organización a la que se dirige para conocer su marca, propuesta de valor para el empleado y cultura. Si se identifica con la cultura, incluya esas palabras clave en su currículum.
- Siga a la organización en sus redes sociales para estar al tanto de las novedades.
- Revise su currículum junto con la descripción del puesto. Si su experiencia coincide, es fundamental que incluya en su currículum las frases y palabras clave exactas de la descripción del puesto.
Haga que su currículum destaque
- Resalte su impacto con números y porcentajes. Ejemplo: Mi programa generó un 40% más de clientes potenciales interanual.
- Utilice verbos de acción como logrado, liderar, ejecutado, producido, optimizado, etc.
- Piense en la sección de resumen de su carrera como un discurso de 30 segundos sobre por qué usted es…
Qué incluir
- Comience con un resumen de su carrera y organice sus experiencias en orden cronológico inverso (la más reciente primero).
- Estructure su experiencia y logros utilizando viñetas en lugar de oraciones.
- Incluya educación, certificaciones y afiliaciones profesionales.
Etapa 3: Revisar
Revisa su currículum varias veces. Revise si hay errores ortográficos y léelo en voz alta para asegurarse de que todo sea fácil de entender. Después de releerlo todo, pida a algunos compañeros o mentores que también lo revisen.
Revisión del currículum
- Revise la ortografía y la gramática.
- Muestre la progresión profesional, pero mirar 10 años atrás es una regla general
- Recuerde: su currículum es su primera impresión. ¡Haga que cuente!
Lo que se debe y no se debe hacer
Lo que evita incluir en su currículum es casi tan importante como lo que incluye.
- Elija una plantilla o formato que sea simple y fácil de entender a simple vista.
- DESTAQUE el impacto que ha tenido en su puesto actual.
- Revise su descripción de trabajo y sus objetivos actuales para obtener ideas sobre qué incluir en sus viñetas. Para destacar, incluya indicadores de éxito y palabras clave en lugar de mencionar sus responsabilidades.
- NO olvide guardar su currículum en PDF antes de enviar su solicitud. Los currículums pueden pasar por un sistema de seguimiento de solicitantes antes de ser revisados por un reclutador o gerente de contratación. Esto garantiza que el formato de su currículum no se altere.
- NO dedique una sección aparte a sus habilidades. Es más efectivo detallarlas en viñetas para demostrar exactamente cómo las aplicó en su experiencia.
- NO proporcione supervisores anteriores ni referencias a menos que se lo soliciten
- NO use el enlace personal de LinkedIn, que es largo y predeterminado. Use la dirección de LinkedIn abreviada que puedes personalizar.
- NO incluya su dirección completa, SÍ incluya su ciudad, estado y código postal.