Contenido Exclusivo

¿Cómo la IA generativa mejora la eficiencia operacional en el sector B2B?

En un mundo empresarial que avanza vertiginosamente, la innovación se ha convertido en el motor fundamental para la supervivencia y el crecimiento. De acuerdo con un informe del Institute for Business Value de IBM, México fue el quinto país con mayor tasa de adopción de la IA en Latinoamérica y los principales usos se están orientando a la optimización de procesos.

En su evento evento “IA: Impulso para la automatización en diferentes sectores”, Stefanini, empresa especializada en transformación digital, mostró de qué manera la Inteligencia Artificial (IA) puede aumentar la eficiencia operacional para la solución de problemas comerciales en el sector B2B.

En este marco, Giovanni Gomes, Director of AI en Stefanini Group, aseveró que la implementación de IA “reduce el tiempo de respuesta, lo que mejora la experiencia del usuario (UX), y la gestión proactiva de problemas para encontrar procesos que puedan automatizarse y mejorar la eficiencia a escala”.

Destacó que la plataforma SAI (Stefanini Artificial Intelligence), que cuenta con más de 2,000 aceleradores, es el resultado de aplicar la IA en las soluciones que provee esta compañía, lo cual permite crear plataformas personalizadas que aceleran la labor de los clientes.

Además, la implementación de IA ha demostrado ser un catalizador clave para mejorar la UX y optimizar la eficiencia operacional.

De acuerdo con uno de los casos de éxito presentados por Stefanini para un cliente global de procesamiento de pagos, después de implementar soluciones de IA se reflejó una mejora del 95% en User Experience, así como en una reducción significativa de costos, generando un ahorro de más de tres millones de dólares a través de automatizaciones y eficiencias de procesos.

Gomes destacó que 40% de las empresas nacionales aumentó el uso de IA, lo que posicionó al país detrás de Colombia, Perú, Argentina y Brasil a lo largo de 2022. Se espera que la industria de la IA genere 31,200 millones de dólares a nivel mundial en 2025 tan sólo en aplicaciones empresariales, de acuerdo con datos de IBM.

Por su parte, Damián Méndez, CEO de Stefanini Group para Latinoamérica, ahondó sobre el rápido avance de la implementación de IA en la región, con México como uno de los países con más potencial. “México es un mercado curioso y activo que se está moviendo rápidamente hacia la adopción de IA. Las empresas, sin importar su industria, inevitablemente acelerarán la adopción de IA en el futuro cercano y México tiene una gran oportunidad de aprovechar esta herramienta, especialmente si consideramos el nearshoring”.

Agregó que la implementación de soluciones de IA no sólo está revolucionando la forma en que las empresas abordan los desafíos comerciales, sino que también está generando resultados tangibles.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....