Contenido Exclusivo

IBM lanza plataforma de analítica de seguridad

IBM Security QRadar es la solución que ha lanzado la firma para reforzar su portafolio de seguridad, además de una bolsa de aplicaciones de seguridad, tienen el objetivo de crear el intercambio de programas desarrollados en la infraestructura de seguridad de la empresa.

Junto con esta presentación también hace el lanzamiento de su base de datos de 700TB sobre amenazas a la seguridad de abril del 2015. El proveedor afirmó que forma parte de su campaña para fomentar la colaboración e innovación de la industria para combatir el cibercrimen organizado.

IBM afirmó que la empresa y sus socios, como Bit9 + Carbon Black, BrightPoint Security, Exabeam y Resilient Systems, han llenado la bolsa con aplicaciones que amplían la analítica de seguridad hacia campos como el comportamiento de los usuarios, datos de endpoints y visualización de incidencias.

Las aplicaciones utilizan una nueva Application Programming Interface (API) para QRadar, la plataforma de inteligencia de seguridad de IBM. La plataforma utiliza analítica de datos e inteligencia de amenazas para detectar los incidentes de seguridad para miles de centros de operación de seguridad alrededor del mundo.

El proveedor afirmó que, mediante la integración con tecnologías de terceros, las aplicaciones están diseñadas para proporcionar visibilidad de más tipos de datos y ofrecer una nueva búsqueda automatizada y funciones de reporte que ayuden a los especialistas a enfocarse sobre las amenazas de mayor presión.

En conjunto, la firma ha lanzado IBM Security QRadar, que analiza los datos en la infraestructura TI de una organización para identificar potenciales amenazas a la seguridad.

IBM afirmó que QRadar permitirá a los clientes crear reglas que automáticamente tomen acciones una vez que se han detectado amenazas específicas. Las reglas creadas dentro de la aplicación automáticamente disparan acciones que bloquean direcciones IP y controlan el acceso de usuario en base a su perfil de riesgo.

Finalmente, IBM afirmó que también está integrando más QRadar con la gestión de seguridad de endpoint de IBM, BigFix, para ayudar a priorizar las amenazas y los parches en los dispositivos de usuario. QRadar puede identificar los endpoints expuestos que no tienen BigFix instalado, ayudando a los clientes a encontrar falsos positivos o no administrados de forma más rápida.

-Chris Player, IDG News Service

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...