Contenido Exclusivo

Mujeres en tecnología: la brecha de género que aún persiste

Si bien la participación de las mujeres en la industria tecnológica ha crecido en los últimos años, aún enfrenta importantes desafíos. En México, solo el 13.5% de las profesionistas han egresado de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), según datos del Centro de Investigación en Políticas Públicas. Esto significa que de cada siete mujeres que terminan la universidad, solo una ha optado por una carrera en estas áreas.

A pesar de este panorama, empresas como Capgemini han implementado diversas estrategias para reducir la brecha de género y fomentar una mayor participación femenina en la tecnología. Carolina Rincón, gerente de Atracción de Talento en Capgemini México, explica que estos esfuerzos van desde iniciativas educativas hasta cambios en los procesos de reclutamiento y liderazgo dentro de la organización.

Barreras persistentes en la industria

Las mujeres en tecnología enfrentan múltiples obstáculos: sesgos de género en la contratación y promoción, escasez de modelos femeninos a seguir, ambientes laborales poco inclusivos y una brecha salarial significativa. México ocupa la posición 119 de 146 economías en el Índice Global de Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial. Además, una encuesta del IMCO reveló que el 33% de las mujeres considera que su remuneración es diferenciada por género.

Estos desafíos también impactan diversas especialidades dentro del sector. Por ejemplo, si bien en Capgemini se ha observado un crecimiento en la presencia femenina en áreas como diseño mecánico, desarrollo de software y experiencia de usuario (UX/UI), existen otros ámbitos como inteligencia artificial, ciencia de datos e ingeniería de hardware que siguen registrando una participación reducida de mujeres.

Estrategias para cambiar el panorama

Para enfrentar esta realidad, Capgemini ha apostado por diversas iniciativas que buscan generar interés en la tecnología desde edades tempranas. Ejemplo de ello es su colaboración con el ITESM en programas como ’Patrones Hermosos‘, un campamento dirigido a niñas de educación básica, donde se les introduce al mundo de la ingeniería y la tecnología.

Otra de sus estrategias es la creación de comunidades de mujeres ingenieras. Al respecto existe el programa ’Engineering Her Future Nights’, que ya ha tenido presencia en Guadalajara y próximamente se realizará en Aguascalientes y Ciudad de México. Este evento busca fomentar la colaboración, el aprendizaje y el desarrollo de talento femenino dentro del sector.

A nivel corporativo, Capgemini ha adoptado estrategias como:

  • Capacitaciones sobre sesgos inconscientes para mejorar los procesos de reclutamiento y ascenso.
  • Establecimiento de metas de equidad de género, con un objetivo del 40% de mujeres en sus equipos y un 30% en puestos de liderazgo ejecutivo para 2025.
  • Redes internas de apoyo, como Women @ Capgemini y Women in Engineering, que fomentan la mentoría y el crecimiento profesional de las colaboradoras.

El futuro de las mujeres en STEM

El camino hacia la equidad de género en la industria tecnológica aún es largo. De acuerdo con Carolina Rincón, se necesitan al menos cinco años para comenzar a ver un cambio significativo en las métricas de participación femenina en carreras STEM, dado que el interés por estas disciplinas ha sido fomentado de manera más activa apenas en los últimos años.

“A pesar de los retos, la tendencia global apunta a un futuro impulsado por la tecnología y la inteligencia artificial. Por ello, fomentar la participación de las mujeres en estos sectores no solo es una cuestión de equidad, sino también una necesidad para el desarrollo de la innovación”, finalizó Rincón.

Lo Más Reciente

La importancia de herramientas eficientes de tecnología

En medio de negociaciones complejas sobre la política de...

Cómo las tecnologías NFC y RFID pueden usarse para el robo sin contacto

Con el avance de las tecnologías NFC y RFID,...

El uso correcto de la IA supone un ahorro de 20 a 30% para empresas

La tecnología avanza a pasos agigantados. Este es el...

Drones: vigilantes o una amenaza a la seguridad personal

Hace unos días, a un vecino le robaron en...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La importancia de herramientas eficientes de tecnología

En medio de negociaciones complejas sobre la política de aranceles, que afectan principalmente a las importaciones y exportaciones de productos manufacturados, entre otros bienes....

Cómo las tecnologías NFC y RFID pueden usarse para el robo sin contacto

Con el avance de las tecnologías NFC y RFID, que permiten los pagos de proximidad, los delincuentes exploraron nuevas formas de fraude sin contacto...

El uso correcto de la IA supone un ahorro de 20 a 30% para empresas

La tecnología avanza a pasos agigantados. Este es el caso de la Inteligencia artificial, que, aunque inició desde la década de los 50, ha...