Contenido Exclusivo

Nueva ruta submarina mejorará la conectividad en LATAM

Cirion Technologies anunció la Ruta South American Crossing-2 (SAC-2), una nueva ruta submarina del Atlántico totalmente diversa y resiliente, que amplía la conectividad de fibra entre América Latina y América del Norte.

Esta nueva ruta forma parte del sistema submarino de última generación Firmina y complementa los cables ya existentes de Cirion, SAC (South American Crossing) y MAC (Mid Atlantic Crossing).

A decir de Cirion, SAC-2 ofrece una completa diversidad de los sistemas atlánticos existentes y de puntos de aterrizaje tradicionales en Florida y Nueva York. La ruta incluirá un punto de aterrizaje en Praia Grande, Brasil, y se extenderá desde Myrtle Beach, Carolina del Sur, en la costa este de los EE. UU., hasta la estación de amarre de cable neutral de Cirion en Las Toninas, Argentina. Se espera que SAC-2 esté listo para el servicio en el primer trimestre de 2025.

El sistema de cable fue diseñado para proveer una nueva ruta entre los Estados Unidos, Argentina y Brasil, como así también sitios clave a lo largo de América Latina, y posibilitará una expansión significativa de la capacidad de ancho de banda.

Beneficios del cable SAC-2:

  • Diversidad de rutas y puntos de amarre: Cirion actualmente ofrece dos rutas redundantes entre los Estados Unidos y Brasil, y otras dos rutas redundantes que se extienden a la Argentina.
  • Conectividad de latencia ultra baja: Estos cables fortalecen la resiliencia de la red de Cirion, asegurando una conectividad robusta y de baja latencia abarcando a todo el continente americano.
  • Mayor capacidad y eficiencia: La ruta expresa SAC-2 posibilita eficiencias significativas en la red actual y aumenta significativamente la capacidad de throughput (tasa de transferencia) de los servicios de fibra submarina de Cirion para los clientes.
  • Oportunidades de negocios: Juntas, estas nuevas rutas aumentarán la conectividad internacional y se espera que impulsen a la economía digital, abriendo nuevas oportunidades de negocios.

Lo Más Reciente

Anuncios falsos en redes sociales: cómo protegerse

Recientemente, se han detectado una serie de estafas que...

Disminuye la confianza mundial en los servicios digitales: estudio Thales

Disminuye la confianza en los servicios digitales en comparación...

Ransomware remoto creció en un 141% en dos años

El ransomware remoto, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes...

Bomba regulatoria para el ecosistema móvil: The CIU

Sin hacer demasiado ruido, pero con profundas implicaciones, la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Anuncios falsos en redes sociales: cómo protegerse

Recientemente, se han detectado una serie de estafas que se están llevando a cabo en redes sociales, donde los usuarios son engañados mediante anuncios...

Disminuye la confianza mundial en los servicios digitales: estudio Thales

Disminuye la confianza en los servicios digitales en comparación con el año pasado. En 13 sectores diferentes, solo los seguros, la banca y la...

Ransomware remoto creció en un 141% en dos años

El ransomware remoto, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para cifrar datos a través de la red desde dispositivos no gestionados ni protegidos, aumentó...