Contenido Exclusivo

Servicios TI en México: Tendencias que determinarán el crecimiento en 2017

La dinámica del mercado de servicios de TI, determinada por aspectos socio-económicos, entorno competitivo, tendencias de gasto e inversión e innovación tecnológica ha propiciado una reconfiguración del mercado. Esto en términos de competidores líderes, modelos de entrega, así como en la forma de adquisición tecnológica por parte de las organizaciones.

El 2017 se configura como un año de incertidumbre cuyo impacto será reflejado en una depreciación del tipo de cambio, así como la cancelación o retraso de inversiones tanto nacionales como del extranjero. De hecho, el consenso de los analistas económicos sugiere que el tipo de cambio oscilará entre 21 y 25 pesos por dólar; que la IED (Inversión Extranjera Directa) caerá alrededor de un 16% y que el crecimiento económico del país será de un 1.5% en 2017, inferior al esperado en 2016 antes de los resultados de las elecciones en Estados Unidos, que era cercano al 3%, según Economist Intelligence Unit.

Ante este entorno, ¿cuáles son los elementos que impulsarán el crecimiento del mercado de servicios TI?

Entre los factores que estarán alentando este segmento se mencionan los relacionados con soluciones que permitan a las organizaciones ser más competitivas. Esto a través de:

  • La resolución de problemas y mejoras en los procesos de negocio.
  • La mejora de la experiencia del cliente.

Lo anterior habilitado mediante la implementación de innovaciones tecnológicas entregadas bajo modelos externalizados, nube e híbridos.  

Uno de los ejemplos sobre cómo las empresas han buscado evolucionar en sus procesos de negocio y en la experiencia que brindan al cliente tiene que ver con la implementación de plataformas de comercio electrónico. Las firmas del sector minorista han buscado racionalizar su portafolio con nuevos modelos de entrega, productos o servicios para poder competir contra organizaciones que nacieron bajo este tipo de comercialización.

Si bien la racionalización del portafolio de las empresas, así como el surgimiento de modelos de negocio disruptivos se consolidan como dos grandes tendencias que impactan al mercado positivamente, otros elementos a considerarse tienen que ver con la forma de adquirir tecnología por parte de las organizaciones.

De acuerdo con los resultados de una encuesta anual llevada a cabo por IDC sobre tendencias de inversión en TI, se observa que éstas aún tienden a la adquisición de tecnología de forma tradicional (in-house).

En promedio, 65% del gasto total en TI aún se da bajo este modelo, aunque la tercerización está ganando terreno año con año.

Independientemente del modelo de entrega, así como de las herramientas tecnológicas que se requieran, cada día es más evidente que las organizaciones están buscando soluciones que resuelvan sus problemas de negocio y que brinden una mejor experiencia al cliente, las cuales convivan bajo esquemas híbridos, combinando modelos de entrega in-house, externalizados y en la nube. En este sentido, para que los prestadores de servicios puedan capitalizar las oportunidades, deben posicionarse como aquellos que cuentan con un profundo entendimiento de la industria, con un rol consultivo que permita asesorar sobre el camino para la transformación digital, y que muestren cómo su oferta de soluciones puede apuntalar, sustentar, habilitar y acelerar el crecimiento de sus clientes.

_______________

Foto-IDC-Hugo-GuevaraEl autor de este artículo, Hugo Guevara, es Consultor Senior de Servicios de TI en IDC México. Puede contactarlo en [email protected]

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...