CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Más de la mitad de las empresas considera a la Experiencia de Cliente como “diferenciador primario”

Las organizaciones luchan por alinear sus estrategias de Customer Experience (CX) con la retroalimentación de la Voz del Cliente (VoC, por sus siglas en inglés), con un 56% que no tiene un proceso formal para considerar estos datos y un 18% que no registra ninguna retroalimentación.

Esto lo señala el Reporte Global Customer Experience Benchmarking 2020 dado a conocer por NTT Ltd., compañía proveedora de servicios de tecnología. Según esta investigación, titulada “El Cliente Conectado: Brindando una Experiencia sin esfuerzo”, apenas el 8% de las organizaciones están ofrecieo una experiencia completamente funcional, sin embargo, más de la mitad (58%) considera que CX (Customer Experience) es un diferenciador primario.

Sólo el 26% define y realiza un seguimiento completo de la contribución del valor de CX y menos de un tercio (32%) puede conectar relaciones de datos entre canales, dejando al resto operando “a ciegas”, sin una visión completa del ecosistema del cliente.

La recopilación de la retroalimentación de VoC por parte de las organizaciones está mejorando año tras año: ha habido una mejora del 45% desde 2019 en aquellos que compilan alguna forma de comentarios y el 8% ahora percibe su programa de VoC en un nivel avanzado en todos los canales.

 “Las expectativas de los clientes son más altas que nunca, las empresas no pueden permitirse el lujo de fracasar en CX”, afirmó Rob Allman, Vicepresidente Sénior de Experiencia del Cliente en NTT Ltd. Sin embargo, dijo, a la mayoría de las empresas les falta información valiosa que es integral para conectarse mejor y mantenerse relevante para los clientes en cada punto de contacto.

“Al escuchar la la Voz del Cliente, integrando datos a través de los sistemas, además de adoptar tecnologías emergentes como IA y la automatización de procesos mediante robots (RPA), las empresas tienen la oportunidad única de obtener una ventaja competitiva”, aseveró Allman.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...